

bienvenido/a
Pampaneira es un destino imprescindible para quienes vistan la Alpujarra. En la ladera sur de Sierra Nevada, dentro del Parque Natural y formando parte del barranco de Poqueira, tiene todos los elementos típicos de la comarca, con casas blancas adosadas a la ladera de la montaña, calles estrechas que recuerdan su pasado bereber, terrazas de laúna, tinaos y chimeneas con sombrero.
Empinadas callejuelas laberínticas, lavaderos y fuentes de agua donde refrescarse,
dar paseos por senderos bellísimos con vistas impresionantes al Barranco de Poqueira,
Sierra Nevada y el pico Veleta. Disfrutar de la naturaleza, la artesanía y la gastronomía
típica de la Alpujarra es un placer para los sentidos. Pampaneira es uno de “Los
Pueblos más Bonitos de España”.
Naturaleza
Situado un lugar privilegiado en el corazón de la Alpujarra y formando parte del Barranco de Poqueira, la mayor parte del término municipal dentro del Parque Nacional de Sierra Nevada.
Patrimonio
La Iglesia de la Santa Cruz construida en el siglo XVI situada en la Plaza destaca entre la tradicional arquitectura alpujarreña adaptada a la ladera de la montaña, casa blancas con elementos característicos como los tinaos, los terraos y las chimeneas con sombrero.
Agua
El agua ha modelado la vida y la diversidad de la Alpujarra desde hace siglos, es una herencia andalusí. Procedente del deshielo de Sierra Nevada se encauzada a través de canales formando una red hídrica que además de relentizar, almacenar y distribuir el caudal ha dado lugar al típico paisaje alpujarreño.
Gastronomia
Influenciada por las diversas culturas que se han sucedido desde la época islámica, la gastronomía alpujarreña se basa en productos agrícolas, ganaderos y condimentos que se dan en la zona. Se producen embutidos, vinos, dulces y chocolates.
Fiestas
Se celebra el Chisco de San Antón, San Blas y Carnavales, La Santa Cruz. Es también tradición el Entierro de la Zorra. En verano tiene lugar el Festival Sulayr y en otoño la Feria de Artesanía, Agricultura Ecológica y del Turismo.
Guía
La población alpuparreña dispone de servicios de alojamiento en hostal y casas rurales, restaurantes, bares, tiendas de artesanía típica, telares, embutidos, quesos, chocolates, y otros servicios.
Noticias
Presentación del cartel X edición Festival Sulayr 2025
En la décima edición del Festival Sulayr el cartel da cuenta de la temática de este año, HILOS, una forma de reflejar la conexión entre […]
Leer más >>¡Vuelve la XXXVII Feria de Artesanía, Agricultura Ecológica y Ecoturismo de la Alpujarra!
Del 1 al 3 de noviembre de 2024, Pampaneira se convierte nuevamente en el epicentro de la producción artesanal y agrícola local. Durante estos días, […]
Leer más >>Pampaneira te invita a disfrutar del verano con su programación cultural 2024
Pampaneira, un paraíso cultural te espera este agosto y septiembre con un sinfín de actividades para disfrutar tanto si eres local como visitante. Sumérgete en […]
Leer más >>VER TODAS LAS NOTICIAS
de interés
FESTIVAL SULAYR
MÚSICA EN LOS TINAOS
DEL 3 AL 6 DE JULIO DE 2025
El Festival Sulayr es el resultado de una alianza entre música, patrimonio y ecología cultural. Tiene lugar en uno de Los Pueblos Más Bonitos de España, Pampaneira, un hermoso espacio natural a las faldas del Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada.
Saber máscomo llegar
Desde Granada, por carretera se accede desde la A-44 o autovía de Serra Nevada-Costa Tropical, tomando la salida 164 por la carretera A-348 en dirección a Lanjarón, para continuar por A-4132. Se tarda una hora y 14 minutos, la distancia es de unos 70 kilómetros en total.
Se puede ir en autobús, Alsa cubre la línea entre Granada y Pampaneira. La parada está en la Estación de Autobuses de Granada y salen tres diarios, son los mismos comunican Lanjarón y Pitres, siguen a Bubión y Capileria. El trayecto en bus dura unas dos horas.
