

bienvenido/a
Pampaneira es un destino imprescindible para quienes visitan la Alpujarra. Se encuentra en la ladera sur de Sierra Nevada, dentro del Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada, formando parte del Barranco del Poqueira. Tiene todos los elementos típicos de la comarca, con casas blancas adosadas a la ladera de la montaña, calles estrechas que evocan su pasado bereber, terrazas de launa, tinaos y chimeneas con sombrero.
Disfruta de sus empinadas callejuelas laberínticas, lavaderos y fuentes de agua donde refrescarte. Piérdete por los senderos bellísimos con vistas impresionantes al Barranco del Poqueira, Sierra Nevada y al pico Veleta. Cautívate de la naturaleza, la artesanía y la gastronomía típica de la Alpujarra, que es un placer para los sentidos. Pampaneira es uno de “Los Pueblos más Bonitos de España”.
Naturaleza
Situado en un lugar privilegiado del corazón de la Alpujarra y formando parte del Barranco de Poqueira, la mayor parte del término municipal está dentro del Parque Nacional de Sierra Nevada.
Patrimonio
La Iglesia de la Santa Cruz fue construida en el siglo XVI y está situada en la Plaza principal del pueblo. Destaca la tradicional arquitectura alpujarreña adaptada a la ladera de la montaña, casas blancas con elementos característicos como los tinaos, los terraos y las chimeneas con sombrero.
Agua
El agua ha modelado la vida y la diversidad de la Alpujarra desde hace siglos, es una herencia andalusí. Procedente del deshielo de Sierra Nevada se encauza a través de canales formando una red hídrica que además de ralentizar, almacenar y distribuir el caudal ha dado lugar al típico paisaje alpujarreño.
Gastronomía
Influenciada por las diversas culturas que han vivido desde la época islámica, la gastronomía alpujarreña se basa en productos agrícolas, ganaderos y condimentos que se dan en la zona. Se producen embutidos, vinos, dulces y chocolates.
Fiestas
Las fiestas más populares que se celebran son el Chisco de San Antón, la Fiesta de San Blas, los Carnavales y las Fiestas Patronales de la Santa Cruz. Es también tradición el Entierro de la Zorra que se celebra durante las Fiestas de la Santa Cruz. En verano tiene lugar el Festival Sulayr y en otoño la Feria de Artesanía, Agricultura Ecológica y del Turismo. Para acabar el año se celebra la Fiesta de Fin de Año.
Guía
La población alpuparreña dispone de servicios de alojamiento en hoteles, hostales y casas rurales. Además, destaca la variedad de restaurantes, bares y tiendas de productos típicos como telares, artesanía, embutidos, quesos, chocolates, y otros servicios auténticos de la zona.
Noticias
La Noche Romántica de Los Pueblos Más Bonitos de España en Pampaneira
Pampaneira celebrará La Noche Romántica este sábado 21 de junio. El municipio se suma un año más a esta iniciativa nacional con actividades culturales, música […]
Leer más >>El Festival Sulayr une los saberes populares con el arte académico a través del proyecto Arte y Espacio Público
*Instalación de ganchillo, Conchi Álvarez | Fotografía, Ana Ruiz El Festival Sulayr, en esta X edición, convierte el municipio de Pampaneira en un lienzo donde […]
Leer más >>Pampaneira celebra el Certamen de Pintura Rápida Alpintujo IV
Este evento se celebrará el próximo sábado 21 de junio, entre las 9:30 h y 19:30 h. Pampaneira y la propia Alpujarra en su conjunto […]
Leer más >>VER TODAS LAS NOTICIAS
de interés
FESTIVAL SULAYR
MÚSICA EN LOS TINAOS
DEL 3 AL 6 DE JULIO DE 2025
El Festival Sulayr es el resultado de una alianza entre música, patrimonio y ecología cultural. Tiene lugar en uno de Los Pueblos Más Bonitos de España, Pampaneira, un hermoso espacio natural a las faldas del Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada.
Saber máscomo llegar
Desde Granada, por carretera se accede desde la A-44 o autovía de Serra Nevada-Costa Tropical, tomando la salida 164 por la carretera A-348 en dirección a Lanjarón, para continuar por A-4132. Se tarda una hora y 14 minutos, la distancia es de unos 70 kilómetros en total.
Se puede ir en autobús, Alsa cubre la línea entre Granada y Pampaneira. La parada está en la Estación de Autobuses de Granada y salen tres diarios, son los mismos comunican Lanjarón y Pitres, siguen a Bubión y Capileria. El trayecto en bus dura unas dos horas.
