fbpx

gastronomia

Platos típicos

Platos típicos

La gastronomía es uno de los elementos identitarios de cada cultura, región o país. En el caso de la Gastronomía Alpujarreña, uno de los referentes de la cocina andaluza, ofrece una gran variedad y riqueza. Presenta platos riquísimos que son elaborados a partir de los productos de la propia comarca y de temporada, como el cerdo, el choto, las verduras de cada estación y el aceite de oliva.

Elaborado con productos locales, el Plato Alpujarreño es el más popular de la comarca . De origen incierto, se elabora desde el siglo XVI, aunque con esta denominación no llegaría hasta la década de los años sesenta y de mano de los Reyes de Bélgica, Balduino y Fabiola, junto con el hermano de la reina Don Jaime de Mora y Aragón que propuso bautizar dicho manjar con el nombre de “Plato Alpujarreño” en una visita a Capileira, en el Barranco del Poqueira. Tanto en Granada como en Almería es el más solicitado dentro o fuera de ella.

PLATO ALPUJARREÑO

Se trata de un plato sencillo que esencialmente se cocina con carnes procedentes del cerdo, ya sea en lomo de orza, jamón serrano o morcilla, a la que se acompaña de patatas a lo pobre y huevo frito.

INGREDIENTES

Patatas, pimientos verdes, cebolla, aceite de la Alpujarra (de oliva virgen extra), ,orcilla alpujarreña, lomo de orza, chorizo alpujarreño, jamón de la Alpujarra, huevos, sal.

Preparación

Se cortan la patatas a rodajas y un poco gruesas, seguidamente los pimientos verdes se hacen tiras alargadas, y la cebolla en cortes finos, en juliana. A estos primeros ingredientes se les pone sal. En la sartén se añade un poco de aceite y se vierten las patatas, freír a fuego lento unos 5 minutos. Después se le añaden la cebolla y el pimiento, y se continúa cocinando dándoles vueltas de vez en cuando. En otra sartén se fríen el chorizo y la morcilla, que sacaremos una ver terminado para añadirlos al plato final. Cuando la patatas estén “cocidas”, que se deshagan con facilidad, hay que sacarlas del fuego y se escurre el aceite. Habremos conseguido las “patatas a lo pobre”. Con el aceite sobrante de las patatas se fríen los huevos. Listos los ingredientes sólo queda la presentación. A cada plato se le pone patatas a lo pobre, una porción de chorizo y otra de morcilla, un huevo y dos o tres lonchas de jamón.

MIGAS ALPUJARREÑAS

Es un plato elaborado con harina, agua y aceite en la que se incluyen diversos ingredientes, como el ajo y otros vegetales (pimiento verde y rojo, aceitunas, tomate) así como otros alimentos como los embutidos y el jamón. También se le incorporan frutas (en verano es frecuente que se le añada melón).

INGREDIENTES

Harina, agua, aceite, ajo, pimiento verde, tomate, jamón, tocino, torreznos, chorizo y morcilla. Otros ingredientes, como frutas: naranja, melón, uva, etc.

Preparación

En una sartén honda se echa el aceite y se ponen a freír los ajos partidos por la mitad. Cuando están fritos se reservan. Mezclamos con el aceite un poco de sémola moviéndola bien, y echamos el agua sin dejar de mover y sazonamos. Cuando empieza a hervir, añadimos el resto de sémola poco a poco sin dejar de mover con la rasera hasta que las migas se pongan sólidas y sueltas. Se añaden los ajos, y se añaden pimientos, melón, uvas, torreznos, chorizo, morcilla o naranja, Las migas también pueden hacerse con harina de maíz o de trigo.

ENSALADA ALPUJARREÑA

La huerta de la comarca ofrece productos de primerísima calidad, fuente de vitaminas, nutrientes y sabor extraordinario. Un exquisito plato para los vegetarianos más existentes.

INGREDIENTES

Tomate, pepino, pimiento verde, escarola, fresas, naranja, pipas, aceite de oliva extra, sal.

Preparación

Tomar los ingredientes de que se dispongan y trocearlos, se disponen en el plato para antes de tomarlos aliñarlos a gusto.

PUCHERO DE HINOJOS

Es un plato completo ya que contiene todos los nutrientes que componen las necesidades de una comida: está elaborado con legumbres, cereales, carne y verduras.

INGREDIENTES

Judías blancas, trigo, hinojos, yerbajospor (son un conjunto de hierbas amargas como el diente de león (Taraxacun officinale), la lechuga silvestre (Lactuca virosa); también cerrajas (Sonchus Tenerrimus) y centauras (Maltisaca salmantica), verduras y patatas, carne de cerdo y morcilla.

Preparación

Se ponen a hervir las habichuelas y la carne de cerdo y se les "asusta", que no es otra cosa que añadir agua fría a cualquier quiso cuando aún se encuentra en cocción para que deje de hervir durante unos instantes. Tras esto se añade un poco de trigo, que tarda en hacerse. Añadimos los hinojos. Pelamos las patatas y las añadimos al guiso. Por último se añade la morcilla. Dejamos hervir, y listo.