En esta área recreativa se puede disfrutar de las aguas del río Poqueira, que nace en la zona central de Sierra Nevada, concretamente se forma en la zona de las Cebadillas con la confluencia de los ríos Toril y Naute, que a su vez se han originado por la confluencia de múltiples arroyos procedentes del Mulhacén y del Veleta. Es un espacio natural que invita al visitante a disfrutar de la naturaleza en las épocas estivales del año.
Es un área recreativa que incluye una fuente de agua y un lavadero tradicional. En este espacio, las personas solían reunirse para lavar la ropa, obtener agua y compartir un tiempo social. A día de hoy es un área de descanso donde se puede disfrutar del precioso lavadero.
El Barranco de Poqueira alberga una gran diversidad biológica. El río Poqueira es un río de montaña que tiene su nacimiento en las cumbres de Sierra Nevada y que desciende hasta la costa de Granada. Es un recurso hídrico muy importante para esta zona tanto para el riego como para la producción de energía hidroeléctrica.
A ambos lados del curso de río, de gran belleza natural, importancia ecológica y destino turístico, hay una importante variedad de plantas y árboles, como robles, castaños, pinos y alerces. En cuanto a plantas acuáticas hay nenúfares y lentejas de aguas, hierbas y arbustos en la orilla. Se dan plantas medicinales y aromáticas, como tomillo, romero, té de montaña e hinojo.
Castaño (Castanea sativa): árbol muy común en la zona, especialmente en las zonas más bajas del municipio.
Pino carrasco (Pinus halepensis): especie de pino que se encuentra en las zonas más secas del parque.
Quejigo (Quercus faginea): árbol de hoja caduca que se encuentra en las zonas más bajas del parque.
Roble melojo (Quercus pyrenaica): árbol de hoja perenne que se encuentra en las zonas más altas del parque.
Sierra Nevada violeta (Viola crassiuscula): flor endémica de Sierra Nevada que se encuentra en las zonas más altas y frescas del parque.
El entorno es rico en especies animales y vegetales. Hay muchas especies de peces como truchas y barbos, y aves acuáticas como garzas y patos, y mamíferos acuáticos como nutrias y castores.
Cabra Montés (Capra pyrenaica): Es el animal más representativo de Sierra Nevada. Se encuentra en las zonas más altas del parque.
Águila Real (Aquila chrysaetos): una de las aves más representativas de Sierra.
Tritón Ibérico (Lissotriton boscai): anfibio endémico de Sierra Nevada que se encuentra en los cursos de agua del parque.